El exceso de oferta y las importaciones provocan pérdidas de 10 millones de euros a los plataneros canarios
Las asociaciones de agricultores también reclaman reformas estructurales.
La brusca caída de los precios en origen ha provocado una situación de emergencia en el sector platanero canario, donde algunos productores reciben menos de 0,50 euros por kilo. La crisis se debe a una combinación de exceso de oferta, disminución de la demanda y caída de los precios en la península.
La Asociación de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) confirmó que el mercado está sobresaturado. En junio se produjo un repunte de la entrada de fruta en los puntos de venta, coincidiendo con el fin del curso escolar y el descenso estacional del consumo de los hogares.
Fuentes del sector hablan de pérdidas económicas de entre 8 y 10 millones de euros en sólo dos semanas. Gran parte de la fruta recolectada no cumple las normas de calidad para la exportación, lo que obliga a los productores a retirarla del mercado o venderla a precios de liquidación.
La competencia de los plátanos importados a bajo coste en la península ha intensificado el problema. Las grandes cadenas de supermercados optan cada vez más por plátanos de países como Colombia y Costa Rica, que se venden a precios mucho más bajos que los productos locales.
Los productores canarios acusan a los distribuidores de prácticas comerciales desleales y dumping, argumentando que los grandes minoristas están dando la espalda a la producción local. Las cooperativas agrícolas señalan que los consumidores a menudo no distinguen entre plátanos y bananas canarias, eligiendo en su lugar la opción más barata.
La maduración más rápida debido al calor del verano acorta la vida útil, lo que exige una distribución más rápida o la aceptación de mayores pérdidas por deterioro. Miles de familias de islas como La Palma, Tenerife y La Gomera dependen del cultivo del plátano, por lo que el impacto se extiende más allá de los productores a toda la cadena de suministro.
La Consejería de Agricultura de Canarias ha reconocido la gravedad de la crisis y está evaluando medidas urgentes. Entre las acciones propuestas figuran el aumento de la financiación para las retiradas del mercado y el refuerzo de las campañas de promoción en la península.
Las asociaciones de agricultores también reclaman reformas estructurales. Las propuestas incluyen la creación de una marca paraguas única para toda la producción de plátanos de Canarias y la aplicación de controles de importación más estrictos para proteger a los productores locales.
fuente: diariodeavisos.elespanol.com
foto: tiendasecologicastenerife.es