Piña filipina en alta demanda: exportaciones crecerán aún más en 2025
VU
China sigue siendo el mayor importador de piñas filipinas.
La industria filipina de la piña experimentó un fuerte crecimiento en 2024, con unos ingresos por exportación que alcanzaron los 787,12 millones de dólares, un 7,5% más que el año anterior. Las piñas frescas y secas representaron más de la mitad de estos ingresos, aportando 428,74 millones de dólares, segúnla Autoridad Estadística de Filipinas (PSA).
China siguió siendo el mayor importador de piñas filipinas, comprando por valor de 183,43 millones de dólares, un 18% más que en 2023. En total, Filipinas exportó 675.540 toneladas de piñas frescas y secas, y China recibió el 42% de los envíos, aproximadamente 282.460 toneladas.
Los expertos de la industria esperan exportaciones aún mayores en 2025, especialmente con la creciente demanda de piñas premium MD2. Estas piñas son muy codiciadas por su larga vida útil, su disponibilidad durante todo el año y su excelente relación calidad-precio. Filipinas ha sido el principal proveedor de China durante 20 años, suministrando sistemáticamente el 90% de sus importaciones anuales de piña.
A escala mundial, Filipinas sigue siendo el segundo mayor exportador de piña, por detrás de Costa Rica. Los expertos predicen que la piña podría convertirse en el próximo producto de exportación multimillonario del país, a medida que siga aumentando la demanda. Según las previsiones de la OCDE y la FAO, en 2033 se exportará una de cada cuatro piñas cultivadas en Filipinas.
fuente: philstar.com
foto: ispweb.pcaarrd.dost.gov.ph