EE UU impondrá un arancel del 21% a los tomates mexicanos a partir de julio de 2025
Los estadounidenses podrían ver cómo suben los precios, disminuyen las opciones de tomate y se reducen los beneficios económicos de las importaciones.
Los tomates frescos, un alimento básico en las cocinas estadounidenses, podrían encarecerse pronto debido a los nuevos aranceles que amenazan las importaciones procedentes de México. El Gobierno estadounidense ha anunciado su intención de retirarse de un antiguo acuerdo que mantenía los precios estables, y empezará a imponer un arancel del 21% a los tomates mexicanos a partir de julio de 2025. Esta medida pretende apoyar a los agricultores de tomate estadounidenses, especialmente en Florida, pero también podría perjudicar a importadores, minoristas y consumidores.
Durante años, los tomates importados han ayudado a los estadounidenses a disfrutar de productos frescos durante todo el año, ya que la oferta nacional por sí sola no puede satisfacer la demanda. En 2023, Estados Unidos importó el doble de tomates de los que produjo, con un valor de 3.100 millones de dólares procedentes solo de México. Estas importaciones no solo llenan los estantes de las tiendas de comestibles: mantienen un impacto económico de 8.000 millones de dólares y alrededor de 47.000 puestos de trabajo en almacenamiento, transporte y ventas.
El debate comenzó hace décadas, cuando los productores estadounidenses denunciaron que los tomates mexicanos se vendían a precios injustamente bajos. Desde entonces, los dos países han firmado varios acuerdos para evitar conflictos comerciales. Mientras que los agricultores estadounidenses podrían beneficiarse de precios más altos, los consumidores podrían perder el acceso a tomates frescos asequibles, especialmente en invierno.
Si se aprueba el nuevo arancel, los expertos afirman que es probable que los estadounidenses se enfrenten a precios más altos y a menos opciones de tomates en las tiendas, lo que podría reducir las ganancias económicas que han proporcionado las importaciones.
fuente: theconversation.com
foto: organicproducenetwork.com