Perú aumenta sus exportaciones de especias con jengibre y cúrcuma
Tercero en el comercio mundial de jengibre, con 118,3 millones de dólares en 2024, el país pasa de proveedor a granel a exportador estratégico.
Perú se ubicó como el tercer exportador mundial de jengibre en 2024, con envíos por un total de 118,3 millones de dólares, solo por detrás de China y Holanda, según la Asociación de Exportadores (ADEX). A pesar de una caída del 8% con respecto al año anterior, la posición del país sigue siendo fuerte, en gran parte gracias a la región de Junín, que representa el 85% de las exportaciones nacionales de jengibre.
Las exportaciones de cúrcuma también se dispararon, alcanzando los 7,7 millones de dólares -un incremento del 38,5%- a pesar de no contar con antecedentes de exportación. Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios Globales de ADEX, señaló que los compradores internacionales están priorizando cada vez más la sostenibilidad, las prácticas laborales formales y los estándares agrícolas certificados.
Subrayó que el jengibre peruano tiene potencial para convertirse no sólo en un producto destacado, sino en una presencia duradera en los mercados mundiales. El énfasis del país en la calidad, la trazabilidad y la producción responsable está mejorando su competitividad. Estos avances se producen en medio de tendencias más amplias que favorecen los ingredientes sanos y naturales en todo el mundo.
fuente: diariocorreo.pe
foto: efructifera.com