Automatización no es un lujo, es supervivencia para procesadores de fruta: GRAN entrevista con Ryo Takeshita, ASTRA, Inc.
VU | Astra Inc
ASTRA Inc. presenta su última peladora: la KA-750PM.
Cada segundo cuenta en la industria de la fruta fresca cortada. Sin embargo, detrás de cada taza de fruta perfectamente envasada o ingrediente de barra de jugos, se esconde un proceso tedioso, costoso y que requiere mucha mano de obra: el pelado. Lento, inconsistente y propenso a errores humanos, el pelado manual no solo aumenta los costos laborales, sino que también reduce las ganancias debido al desperdicio innecesario. Pero, ¿y si la precisión y la velocidad pudieran ir de la mano?
Entra en escena la última innovación de ASTRA Inc.: el KA-750PM. Diseñado para procesadores de frutas a gran escala, esta máquina peladora no solo automatiza una tarea tediosa, sino que redefine la eficiencia.
Nos sentamos con Ryo Takeshita, gerente de ventas de ASTRA Inc., para hablar sobre qué hace que este modelo sea diferente, cómo está transformando el futuro del procesamiento de frutas y por qué la automatización ya no es un lujo, sino una necesidad.
Fructidor: ¿Qué inspiró el desarrollo del KA-750PM y en qué se diferencia de modelos anteriores o de la competencia?
Ryo Takeshita: Diseñamos el KA-750PM pensando en los procesadores de frutas a gran escala. La mayor mejora es la pantalla a color, que facilita la visibilidad de la operación, simplifica los ajustes y reduce los errores del usuario. También optimizamos el rendimiento del pelado para garantizar una alta precisión mientras minimizamos el desperdicio.
En comparación con la competencia, el método de pelado con cuchillas de ASTRA conserva mucho mejor la calidad de la fruta que las técnicas abrasivas, que pueden dañar productos delicados. Nuestro enfoque garantiza que la fruta mantenga su textura y humedad natural, lo que lo convierte en la mejor opción para las empresas centradas en la calidad.
Fructidor: Muchas empresas tienen problemas con el tiempo y costo del pelado manual. ¿Cómo resuelve su tecnología este desafío?
Ryo Takeshita: El pelado manual es lento, inconsistente y costoso. No solo aumenta los costos laborales, sino que también genera un desperdicio innecesario debido a errores humanos.
El KA-750PM pela frutas en segundos con una precisión constante, reduciendo drásticamente la necesidad de mano de obra. Esto permite a las empresas escalar la producción, reducir costos y mantener altos estándares de calidad sin las ineficiencias del trabajo manual.
Fructidor: ¿Cómo ayuda su solución a reducir el desperdicio y fomentar prácticas ecológicas?
Ryo Takeshita: Una de las mayores ventajas de nuestro sistema de cuchillas de precisión es que solo elimina la piel, maximizando el rendimiento y minimizando el desperdicio. Las empresas obtienen más fruta utilizable por lote, reduciendo pérdidas.
Algunos de nuestros clientes también reutilizan las cáscaras para compostaje, extractos alimentarios o incluso cosméticos, haciendo que el proceso sea más sostenible. Nuestra tecnología ayuda a las empresas a desperdiciar menos y a hacer más con su producción.
Fructidor: Más allá de la velocidad de pelado, ¿qué otras características deberían considerar las empresas al elegir una máquina?
Ryo Takeshita: La velocidad es importante, pero la confiabilidad, facilidad de uso y versatilidad son igual de críticas. La pantalla a color del KA-750PM simplifica la operación y sus configuraciones ajustables permiten pelar diferentes tipos de fruta con alta precisión.
La durabilidad y el fácil mantenimiento también son clave: nuestras máquinas están diseñadas para durar, asegurando que las empresas puedan operar sin tiempos de inactividad inesperados.
Fructidor: ¿Cómo influye el método de pelado en la textura y vida útil de la fruta?
Ryo Takeshita: El pelado no se trata solo de quitar la piel, sino que también afecta la frescura y la vida útil. Los métodos abrasivos pueden dañar la superficie de la fruta, haciendo que se seque más rápido.
Nuestro sistema de cuchillas minimiza los daños en la superficie, preservando la textura y humedad natural de la fruta. Esto extiende la vida útil y mantiene la fruta con un aspecto fresco por más tiempo, algo crucial para el comercio minorista y el sector de la alimentación.
Fructidor: Con la creciente demanda de fruta fresca cortada, ¿qué tendencias cree que marcarán la industria en los próximos cinco años?
Ryo Takeshita: Estamos viendo cuatro cambios clave:
-La automatización será el estándar – más empresas están invirtiendo en equipos de procesamiento inteligente para mejorar la eficiencia y reducir la dependencia de la mano de obra.
-La sostenibilidad será una prioridad – las empresas buscarán soluciones ecológicas que optimicen el rendimiento y reduzcan el desperdicio.
-Aumentará la demanda de frutas exóticas y especializadas – las frutas tropicales pre-cortadas como mango, piña y pitahaya están ganando popularidad, lo que requiere soluciones de procesamiento avanzadas.
-Normativas de seguridad alimentaria más estrictas – las empresas darán prioridad a equipos higiénicos y fáciles de limpiar para cumplir con los estándares de seguridad en constante evolución.
Las empresas que se adapten a estas tendencias con soluciones de automatización y eficiencia obtendrán una ventaja competitiva.
Fructidor: ¿Qué regiones ve como los próximos grandes mercados de crecimiento para ASTRA?
Ryo Takeshita: América Latina es un área de gran crecimiento, especialmente Colombia y Perú, donde las exportaciones de frutas están en auge.
Con la creciente demanda global, las soluciones de procesamiento eficientes se están convirtiendo en algo esencial para los exportadores y empresas de frutas frescas cortadas en la región. La automatización ya no es opcional, es una necesidad para seguir siendo competitivos.
Fructidor: ¿Puede compartir un caso de éxito real de una empresa que haya implementado su tecnología?
Ryo Takeshita: Un procesador de mango en EE.UU. tenía dificultades con el pelado manual, que requería mucha mano de obra y daba resultados inconsistentes. Después de adoptar el KA-750PM, triplicaron su velocidad de procesamiento, redujeron los costos laborales en un 40% y disminuyeron el desperdicio.
Esto no solo mejoró la eficiencia, sino que también les permitió expandir la producción y satisfacer la creciente demanda, un ejemplo perfecto de cómo la automatización transforma las operaciones.
¿Interesado en actualizar a la KA-750PM? Envíe su solicitud hoy mismo para una consulta gratuita.