Desafiante inicio de temporada de exportación de banano ecuatoriano
VU
La industria bananera de Ecuador tuvo un inicio desafiante en 2024, con una caída del 12,9% en sus exportaciones en comparación con el año anterior.
Según datos del Banco Central de Ecuador, las ventas internacionales de banano generaron 331 millones de dólares en enero de 2024, frente a los más de 380 millones de dólares obtenidos en el mismo mes de 2023.
Según los datos de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (ACORBANEC), varios factores contribuyeron a esta disminución en las exportaciones. En primer lugar, hubo una reducción del 15% en la producción debido a condiciones climáticas adversas.
Además, el aumento en el precio oficial de la caja de banano de 6,5 dólares a 6,85 dólares también tuvo un impacto significativo. Este ajuste de precio resultó en que solo el 75% de los clientes de la Unión Europea renovaran sus contratos con Ecuador, perdiendo así terreno frente a competidores como Colombia y Costa Rica.
La situación económica en Rusia también afectó negativamente, con una disminución del 15% en las compras de banano. Otro obstáculo fue el incidente en el canal de Suez, que causó retrasos en el tránsito de varias embarcaciones. Esto provocó una saturación en los mercados de destino al llegar varios barcos simultáneamente, lo que a su vez resultó en una reducción en los pedidos.
A pesar de este comienzo desfavorable, es importante destacar que en 2023, el sector bananero ecuatoriano experimentó un crecimiento del 15,4% en sus exportaciones, alcanzando los 3.770,7 millones de dólares. El banano sigue siendo el segundo producto más importante de la exportación tradicional no petrolera de Ecuador.
fuente: expreso.ec